REPRODUCTIVE HEALTH CARE STUDY
Abortion on the Move: Navigating the Fractured Reproductive Healthcare Landscape
Want to participate?
Complete this short form to share your interest in participation: CLICK HERE
About the project
The passage of Dobbs v Jackson Women's Health Organization in June of 2022 initiated a new wave of abortion restrictions. It is important for abortion providers, policy makers, politicians, and the public to know how these new laws have impacted our communities. So, we are conducting an interview project to find out!
We want to understand how women, and pregnant peoples, access abortion care, when they cannot obtain an abortion through a clinic in their home state. We are doing interviews with individuals who used Aid Access’s services to complete an abortion at home to identify barriers and forms of support people experienced. Abortion seekers will receive $50 in compensation for the interview through electronic payment or mailed gift card. The interview will be conducted by phone call and you have the option to remain entirely anonymous.
Is this you?
We would love to have your participation! Complete this short form to share your interest in participation:
Click Here!
To participate in an interview you must be 18 years or older, living in the US, and have recently used Aid Access’s services. All interviews are anonymous. Abortion seekers will receive $50 in compensation for the interview through electronic payment or Visa gift card.
Your interview will last between one and two hours. During the interview you will be asked to share about your current day-to-day life and your general experience with health care, talk about using Aid Access’s services and your recent at home abortion, and reflect on aspects of that experience and abortion access more broadly. You may refuse to answer any question asked that you do not feel comfortable responding to.
If you would like more details about the goals of the project and the specifics of how your data and confidentiality will be protected, please follow this link to access a detailed information sheet about participation: LINK
More Information
Do you have any questions about participation?
Please contact the research team and share your question through this form: Click Here!
How to participate
Please fill out the linked form to share your interest in participation.
Once we receive your submission, someone from the research team will call or text you to arrange a short conversation to review key details about the study, answer any questions you may have, and coordinate the date and time for the interview.
These interviews touch on sensitive subject matter.
All participants are encouraged to download the linked resource sheet. The resource sheet provides a list of phone lines you can call to receive support on pregnancy and abortion.
Click Here to Download the Resource Sheet
Why are we doing this study?
This project carries out the important work of collecting the experiences of women, and other pregnant people, who try to access abortion when faced with legal restrictions. The goal of these interviews is to identify barriers that create challenges for pregnant people who seek to complete an abortion at home. The findings of this research will be shared in policy reports, academic research papers, and directly with our organizational partners to assist in program improvement.
Who is leading this project?
Dr. Claire Decoteau is the lead researcher overseeing this study. Claire is a professor in the sociology department at the University of Illinois at Chicago. She has over a decade of experience conducting research in the areas of health, care access, and the healthcare system. She has conducted multiple other interview projects that have been similarly focused on policy impacts. You can find out more about Claire and her work here: https://soc.uic.edu/profiles/claire-decoteau/
Who is on the Research Team?
Tirza Ochrach-Konradi, is a graduate student in the sociology department at the University of Illinois at Chicago. As a research assistant on the project, she is supporting recruitment, scheduling, and interview collection. She has experience conducting research interviews on health and systems of care.
Ni’Shele Jackson is a graduate student in the sociology department at the University of Illinois at Chicago. As a research assistant on the project, they support recruitment, scheduling, and interview collection in English and in Spanish. Their research interests revolve around ways we can create more just, communal, and empowering visions of embodied health and health programs
Monse Rodriguez Rico is a graduate student in the sociology department at the University of Illinois at Chicago. As a research assistant on the project, she supports recruitment, scheduling, and interview collection in English and in Spanish. She is interested in studying the connections between nonprofits and academia as racialized organizations. More specifically in regards to how workers may feel disillusioned in these spaces and the consequences of this reality. In her research, she hopes to study these issues using community engaged research methods and a qualitative lens.
ESTUDIO DE SALUD REPRODUCTIVA
Aborto en Movimiento: Navegando el Panorama en el Sistema de Salud Reproductiva Fracturado
¿Quiere participar?
Completa este corto formulario para compartir tu interés en participación de este estudio: Haga clic aquí
El paso del caso judicial de Dobbs v Jackson Women’s Health Organization en junio del 2022 inicio una nueva ola de restricciones sobre el acceso a los abortos. Es muy importante para los proveedores de abortos, los legisladores y el público que sepan como estas nuevas leyes han afectado a las comunidades. Por eso, estamos haciendo este proyecto de entrevistas para averiguar esta realidad.
Queremos entender como mujeres y las personas embarazadas tienen acceso al aborto cuando no lo pueden asesar un aborto en una clínica en su propio estado. Estamos haciendo entrevistas con personas quienes han utilizado los servicios de Aid Access y queremos identificar desafíos y formas de apoyo que las personas experimentaron. Los participantes recibirán $50 en compensación por la entrevista en forma de pago electrónico o en forma de tarjeta de regalo Visa. La entrevista se realizará por el teléfono y usted tiene la opción de retener su anonimidad.
Aparte de hablar con personas que han requerido o solicitado un aborto queremos hablar con los proveedores de aborto, los empleados de las clínicas de aborto y fondo de aborto y los legisladores. También estamos interesados en platicar con otras personas que hacen trabajo voluntario para ayudar mejorar el acceso al aborto.
Sobre el Proyecto
¿Esta eres tu?
¡Nos encantaria tener su participación! Completa este corto formulario para compartir tu interés en participación de este estudio:
¡Haga clic aquí!
Para participar en una de estas entrevistas necesitas tener más de los 18 años, estar viviendo en los Estados Unidos, y haber utilizado recientemente los servicios de Aid Access. Todas las entrevistas son anónimas. Las personas que han requerido un aborto un aborto recibiran $50 en compensacion por la entrevista en una forma electronica o en forma de una tarjeta de regalo Visa.
Su entrevista durará entre 1-2 horas. Durante la entrevista, se le pedirá que hable sobre su vida cotidiana actual, su experiencia general con la atención médica, como fue usar los servicios de Aid Access y su reciente aborto autogestionado. También pedimos que reflexione sobre aspectos de esa experiencia y el acceso al aborto de manera más amplia. Puede negarse a responder cualquier pregunta con la que no se sienta cómodo respondiendo.
Si desea obtener más detalles sobre los objetivos del proyecto y los detalles de cómo se protegerán sus datos y su confidencialidad, siga este enlace para acceder a una hoja de información detallada sobre la participación. Siga los enlaces a continuación para acceder a más información sobre el proceso de la entrevista, los temas que se cubrirán en la entrevista y cómo protegemos su confidencialidad: LINK
Mas Informacion
¿Tiene preguntas sobre su participación?
Por favor comunicarse con nuestro equipo de investigación y comparta sus preguntas en este formulario: ¡Haga clic aquí!
Cómo puede participar
Por favor llene este formulario vinculado para compartir su interés en el estudio.
En cuanto recibamos su formulario, alguien del equipo le dará una llamada o mensaje de texto para programar una corta conversación para platicar sobre algunos detalles de la investigación, contestar cualquier pregunta que usted tenga y para coordinarse con usted sobre una fecha y hora para una entrevista.
Estas entrevistas pueden involucrar temas delicados.
Sugerimos que todos los participantes descarguen la página de recursos enlazada. Esta pagina incluye una lista de lineas de telefono para que usted pueda recibir apoyo sobre embarazo y tambien el aborto.
Haz clic aquí para la página de recurso
¿Porque estamos realizando este estudio?
Este proyecto lleva a cabo el importante trabajo de coleccionando la experiencia de mujeres y otras personas embarazadas quien tratan de acceder abortos mientras enfrentando barreras legales. El propósito de estas entrevistas es identificar barreras que crean desafios para personas embarazadas que completan un aborto autogestionado. Los resultados de esta investigación serán compartidas con papeles académicos, reportes de póliza y también con nuestro compañero de organización.
¿Quien está a cargo de este proyecto?
Dra. Claire Decoteau Es la líder de la investigación a cargo de este estudio. Claire es una profesora en el departamento de sociología en la Universidad de Illinois-Chicago. Tiene sobre una década de experiencia conduciendo investigaciones en las áreas de salud, acceso al apoyo y sistemas de salud. Ella ha conducido varios proyectos de entrevistas que han centrado de manera similar en los impactos de las políticas. Puede encontrar más información sobre ella y su trabajo en este enlace: https://soc.uic.edu/profiles/claire-decoteau/
¿Quién está en el equipo de investigación?
Tirza Ochrach-Konradi es una estudiante de posgrado en el departamento de sociología en la Universidad de Illinois-Chicago. Como una asistente de esta investigación ella está apoyando con reclutamiento, planificación y también conduciendo entrevistas. Ella tiene experiencia conduciendo entrevistas sobre sistemas de salud y apoyo.
Ni'Shele Jackson es estudiante de posgrado en el departamento de sociología de la Universidad de Illinois en Chicago. Como asistente de investigación en el proyecto, apoya el reclutamiento, la programación y la realización de entrevistas tanto en inglés como en español. Sus intereses de investigación centran en las formas en que podemos crear visiones más justas, comunitarias y empoderadoras de la salud.
Monse Rodriguez Rico es estudiante de posgrado en el departamento de sociología de la Universidad de Illinois en Chicago. Como asistente de investigación en el proyecto, apoya el reclutamiento, la programación y la realización de entrevistas tanto en inglés como en español. Está interesada en estudiar las conexiones entre las organizaciones sin fines de lucro y el mundo académico como organizaciones racializadas. Más específicamente cómo los trabajadores pueden sentirse desilusionados en estos espacios y las consecuencias de esta realidad. En su investigación, espera estudiar estos temas utilizando métodos de investigación comprometidos con la comunidad y una lente cualitativa.